Resultados esperados en un proceso de supervisión

Foto de Jay Martin en Unsplash

De manera genérica podemos enunciar los que siguen:

  • Contribuir a que las personas que realizan procesos de supervisión en distintos ámbitos tengan herramientas para mantener contextos de neutralidad.
  • Facilitar herramientas y recursos para mejorar la práctica profesional de la supervisión, asesoramiento, coaching, etc.
  • Construir una cultura y práctica profesional desde las demandas de las personas, organizaciones que impulsan la supervisión y diversos procesos de asesoría.
  • Identificar patrones de respuesta, “puntos ciegos” … elementos que son comunes a las intervenciones de asesoría y que se producen en contextos de relación.
  • Facilitar  espacios reflexivos ante conflictos éticos y deontológicos.
  • Impulsar la innovación en las prácticas profesionales.